
Reflexiones VI Almuerzo Creativo
Posted by Sinapsia on Sep 23, 2013 in Blog | Comentarios desactivados en Reflexiones VI Almuerzo CreativoEl VI Almuerzo Creativo, fue presidido por Javier Herrero, director de Kabila y expresidente fundador de DOME.
Javier, que vivió en Cabra su infancia y juventud, nos deleitó con su recorrido empresarial, sus errores y aciertos. Inicio su vida empresarial con una empresa de divisas en la que facturó el primer año más de mil millones de ptas. Sin embargo no era feliz y decidió hacer un giro de timón buscando una isla donde ser feliz trabajando. Así creo Kabila
Humilde y llano, pero con una preparación excelente, nos lanzó varios mensajes claves en su negocio que nos hicieron reflexionar. Nos contó su pasado, presente y futuro empresarial, dejándonos ideas gratis para que las apliquemos a nuestros negocios.
Javier nos habló de la asociación que fundó, DOME (Empresarios para la Vivienda de Alta Calidad), de la cual resaltamos algunas de sus frases.
- «Nuestra asociación no tiene cuotas ni estructura, lo que nos permite elegir sin prisa las personas que la componen».
- «Para que una asociación funcione, es más importante el esfuerzo de sus asociados, que poner una cuota».
- «Dome me ha aportado la capacidad de dar. En el proceso de dar, se aprende muchísimo».
- «Los empresarios tenemos la responsabilidad de devolver a la sociedad».
- «Nuestro asociación dedica mucho tiempo a la elección de sus miembros, mirando quién es persona y cuál es su recorrido»
- «Velamos por la marca Marbella, para que las instituciones no la usen a su favor sin una estrategia de marca de alta gama»
Frases interesantes de Javier:
- El éxito no se mide por lo que factura una empresa, sino por lo feliz que te sientes en ella.
- El éxito es elegir lo que quieres hacer en la vida.
- Hay que hacer tu plan de negocio con tranquilidad, yo tardé un año en hacer el mío.
- Una clave de mi éxito fue dejar de depender de los intermediarios y enfocarme al cliente final eliminado del canal todos los intermediarios que no aportan valor.
- La estrategia empresarial debe ser acorde a tu visión y cultura empresarial. Las decisiones importantes deben ir de acuerdo con tu estómago.
- Analizar el mercado y ver si nuestra cultura se adapta a él, para seguir o salir.
- Puedes ignorar la teoría sólo si la conoces, si no, fórmate.
- ¿Hablas inglés? sí – pero ¿para comprar o para vender?. La importancia del dominio de los idiomas para vender dista del que necesitas para comprar.
- Para ser empresario no puedes tener miedo al riesgo si te sientes seguro de tu estrategia. Cada persona tiene una curva de aversión al riesgo.
- En el sector de la alta gama, el perfil de cliente es muy diferente. Tiene un altísimo nivel de exigencia y conocimiento de lo que quiere.
- Si estás en un sector en el que compites en precio, siempre habrá alguien que lo hará más barato. Sal cuanto antes y aporta valor en lugar de ahorro.
- Por el boom inmobiliario, el mercado de la construcción se olvidó de la calidad, la terminación y el control. Hace falta, más calidad y formación en el sector.
- Es un buen momento para parar y darle una vuelta a nuestro proceso/producto, y añadir más valor y calidad.
- Tenemos que aprender a desarrollar tecnología para venderal al mundo. En mi sector, Italia gana más dinero vendiéndole a sus competidores su tecnología, que vendiendo producto a sus clientes.
- El sector de la piedra en España, pasa por la exportación y añadir valor. Posiblemente la extracción en la Unión Europea va a desaparecer.
- La mayor parte de los costes en mi empresa son variables, con una selección de proveedores acordes al nivel de exigencia necesario.
Conclusiones:
- Entre sus planes a futuro, profundizó en el Baby Boom. Entre 2015 y 2035 pasaremos de 60 M a 120 M jubilados en la U.E. A partir de 2035 habrá 80 M de personas dependientes. Esto será un problema para el pago de pensiones, pero también será una oportunidad de negocio para España, ya que en Europa hace mucho frío y poco sol, y España es el lugar ideal para jubilarse. Marruecos y el marco mediterráneo de países árabes no disponen de estabilidad jurídica, infraestructuras, ni servicios (hospitales…) acordes al nivel de exigencia de los jubilados con poder adquisitivo. El resto de Europa no dispone de lugares adecuados que alberguen esta cantidad de personas mayores. Debemos acaparar una cuota de mercado de esos 60 nuevos millones de jubilados europeos y generar servicios para ellos. En Marbella y la costa no hay sitio para todos, ¿ por qué no Cabra puede ser un un destino para ellos?, si tenemos infraestructura hospitalaria, transporte médico y medicina privados, Promi, fundación Faisem, comunicaciones, un clima aceptable y una ubicación céntrica en Andalucía. Cabra podría ser una ciudad sociosanitaria para mayores o especializada en necesidades para personas mayores, por ejemplo Alzheimer.
Publicamos parte de la tormenta de ideas, que en el posterior Café Networking, se ha propiciado.
Propuestas del Brain Stormming:
- Se aportaron ideas al hotel Fuente Las Piedras para integrarse en la comunidad egabrense, como la creación de una carroza «Fuente Las Piedras» para la próxima feria en la que se monten gratuitamente los hijos de sus clientes actuales y habituales.
- Creación en Cabra de una feria de inversores para la creación de geriátricos y empresas sociosanitarias, orientadas a la estrategia de ciudad sociosanitaria, en la que se les mostrasen como a los touroperadores cuando se quiere promocionar una comarca, los terrenos disponibles y las virtudes de esta ciudad para este sector
- Creación de una asociación-fundación orientada al fin anterior.
- Hiperespecialización sociosanitara. Creación de un centro de I+D en enfermedades de la tercera edad poco frecuentes y estudiadas. Objetivo, atraer a estos pacientes a un centro especializado.
Se han planteado temáticas para los próximos almuerzos creativos, entre ellas se ha destacado.
- Experiencias en turismo de personas destacables en el sector.
- Experiencias en restauración de cheffs conocidos.
Agradecemos a Javier su desinteresada intervención y excelentes aportaciones que nos ha brindado. Al Hotel Fuente las Piedras y a su nuevo director, Francisco Gutiérrez, el excelente servicio y predisposición que nos han prestado, haciéndonos sentir como en casa. Y a los 35 asistentes por haber compartido esta 6ª experiencia y animarnos a continuar.
Recordamos que la asistencia a los almuerzos creativos es gratuita y abierta para todo aquél que desee asistir: tanto emprendedores, instituciones, como personas con inquietudes empresariales.
Quien guste comentar dichas propuestas o añadirse a la tormenta de ideas, será bienvenido; pudiendo utilizar el campo inferior de comentarios del blog.
Aportar es sumar, y eso se ha respirado de nuevo en este evento. Invitamos a los próximos a quien le apetezca disfrutar de ellos.
Gracias.