Reflexiones V Almuerzo Creativo

El V Almuerzo Creativo, fue presidido por Carmen Calvo (Exministra de Cultura) y Sergio Mejías (CEO de Bubok)

Carmen, nos ilustró con su visión de la cultura como factor diferencial de las ciudades y las empresas, aportando el valor del concepto estético y ejemplificando con empresas con fuerte apuesta en este sentido.

Aportaciones interesantes de Carmen:

  • Tamaño: lo mediano desaparece, lo pequeño tiene que nacer, lo grande se mantendrá deslocalizado.
  • Personalización: un mundo uniforme necesita independencia.
  • Dirigir lo público para ayudar a lo privado: En niveles de eficiencia, quitar la inercia de ineficiencia. Lo privado tiene que posicionarse más inteligentemente.
  • Formación cívica continua: obligación transversal e interdisciplinar de la política de formación cívica.
  • Reformular la llamada hiperespecialización: sólo lo necesario para lo que es indispensable en términos técnicos.
  • Tiempo: hacer otros usos alternativos del tiempo de las personas, para formar y animar al consumo humano responsable.
  • ¿Está en juego la jerarquía?: Todo está en horizontal y lleva razón Sergio en relación a la opinión de los expertos, no siempre es la buena.
  • Ojo!: ver cómo conviven lo nuevo y lo viejo en tiempos de tránsito y no temerle.
  • La industria cultural supera a la agropecuaria en el PIB.
  • La industria cultural genera cuatro puestos indirectos por cada puesto directo.
  • Cabra tiene algo extraordinario: tener un núcleo de huerta en el centro de la población. Se podrían crear aulas de naturaleza para explicar la importancia cultural de la huerta de Cabra.
  • El fracaso es una doble condena, por el fracaso en sí y por la condena social.
  • El peso de la cultura no nos hace romper los moldes para innovar.
  • Tendríamos que revisar costumbres y tradiciones, para lo cual nos hace falta gente verdaderamente muy valiente, para romper moldes.
  • Las ideas nuevas en España tienen poca audiencia.
  • Una necesidad actual es una empresa que se dedique a iluminar bien. Un estudio italiano dice que una buena iluminación ayuda a vender más y a vivir mejor.
  • Cuando se crean negocios es fundamental que sean estéticos, diferenciándonos del resto, y por esto realmente no habría que cobrar más.
  • Cohesión de varios negocios en un mismo lugar. Supermercado con cafetería. Peluquería con librería «La cabeza bien amueblada». Lavandería con cafetería.
  • La importancia de los pequeños trabajos. Por ejemplo estudiantes que se ofrecen a llevar las cestas de compra. Son trabajos que ayudan a hacer fácil la vida a los demás.
  • Propuesta sobre que los ayuntamientos generen una oficina de buen gusto en los negocios y de actitud positiva.
  •  Idea de negocio aportada por Carmen:  Fabricar y comercializar un producto de repostería casera egabrense, las Gachas de Café. Aúna el postre y el café en un solo producto, es más económica que tomar café y postre, se puede preparar bajo en calorías y con un naming apropiado puede ocupar un hueco en las cartas de los restaurantes, quizá «Suspiros de Café»…

 

Sergio nos motivó con su experiencia en la creación de Bubok y su modelo de negocio que catalogamos en el almuerzo, de océano azul.  Un ejemplo de innovación, tesón y gestión, liderando en España el sector de autoedición e impresión a la carta de libros, con presencia ya en siete países de habla hispana.

Aportaciones interesantes de Sergio:

  • El tiempo va mucho más rápido de lo que parece y los negocios deberían cambiar el ritmo para amoldarse. Pasa tan rápido que nos resulta extraño que en 2008 no existía el Ipad.
  • Fueron interesantes los ejemplos que contó Sergio de todo lo que la gente le decía que no se podía hacer, y consiguió llevar a cabo.
  • La long tail que no interesa a los grandes es una oportunidad para que surjan pequeños negocios y se conviertan en grandes ideas.
  • Propuso realizar los Almuerzos Creativos en lugares públicos, como la plaza del Ayuntamiento.
  • Realizó una crítica a la poca disposición de la banca para prestar servicios de ecommerce. En España tardó 2 meses en conseguir el servicio, mientras que en Suecia sólo tardó 3 horas. En comercio electrónico aconseja disponer de tres pasarelas de pago. En su experiencia, un banco le cerró la pasarela un día, dejando la campaña de Navidad sin ventas tras una importante campaña.
  • Algunos no quieren vender. Expuso ejemplos de usabilidad y experiencia de usuario en las webs de algunas empresas que no parece que no quieren vender.
  • En la internacionalización nos explicó la importancia del socio local, en Bubok es clave dentro del core (núcleo del negocio)
  • Los problemas burocráticos y legislativos españoles son un lastre para las empresas. Aunque se precisan cambios que suponen retos para la administración, al menos deberían escuchar a los expertos.
  • Estamos en un proceso de transición entre lo viejo y lo nuevo. Es importante que cada empresa sepa dónde está, si anclado en lo viejo o enfocados en lo nuevo.

 

Agradecemos a Carmen y Sergio su desinteresada intervención en el Almuerzo Creativo y el tiempo que compartieron con nosotros en el almuerzo y posterior café. Es un privilegio para nosotros poder compartir sus experiencias y enriquecernos con sus valores como personas.

 

Quien guste comentar dichas propuestas o añadirse a la tormenta de ideas, será bienvenido; pudiendo utilizar el campo inferior de comentarios del blog.

Aportar es sumar, y eso se ha respirado de nuevo en este evento. Invitamos a los próximos a quien le apetezca disfrutar de ellos.

Gracias.